
Con varios mensajes en realidad, porque "La ola" es una película que, sin efectos especiales, sin coches que exploten ni intrigas misteriosas, es de las que hacen pensar, de las que dejan huella.
En un instituto de secundaria alemán van a tener lugar unas clases especiales voluntarias sobre los diferentes modelos de gobierno inventados por el hombre. Uno de los profes de este instituto, de ideas liberales anarquistas, discute con otro al que le han asignado las clases del curso especial de anarquismo que él deseaba dar -a él le han asignado las de autocracia- y que se niega a cambiárselas. Por fin se conforma y decide que, ya que tiene que hacerlo, lo hará bien. Bien según su forma de verlo porque el resto del profesorado, excepto una compañera, no ven con buenos ojos su forma de dar clases.
Empieza el curso preguntando a sus alumnos si creen posible un resurgimiento del nazismo o de alguna forma de gobierno similar en Alemania en la actualidad, a lo que todos contestan convencidos que es imposible.
No os cuento más porque si la vais a ver sería una pena estropearos el intríngulis, pero de verdad que merece la pena. Es increíble lo que una persona con capacidad de liderazgo puede llegar a conseguir de otras personas sin utilizar una complicada estrategia, sólo siguiendo unas cuantas pautas y adoptando una disciplina rígida.
La inquietante sensación que nos deja es que en el modelo de sociedad actual, en la que cada uno va a lo suyo, la alienación del individuo es cada vez mayor, la individualidad se ha convertido en egoísmo, el progreso nos está deshumanizando más que humanizándonos, y los valores se están perdiendo poco a poco, una IIIGM no sería tan descabellada como algunos parecen pensar.
Y, al decir esto, no puedo evitar recordar las terribles pero acertadas palabras de Einstein cuando afirmó que la Cuarta Guerra Mundial se libraría con palos y piedras...
En un instituto de secundaria alemán van a tener lugar unas clases especiales voluntarias sobre los diferentes modelos de gobierno inventados por el hombre. Uno de los profes de este instituto, de ideas liberales anarquistas, discute con otro al que le han asignado las clases del curso especial de anarquismo que él deseaba dar -a él le han asignado las de autocracia- y que se niega a cambiárselas. Por fin se conforma y decide que, ya que tiene que hacerlo, lo hará bien. Bien según su forma de verlo porque el resto del profesorado, excepto una compañera, no ven con buenos ojos su forma de dar clases.
Empieza el curso preguntando a sus alumnos si creen posible un resurgimiento del nazismo o de alguna forma de gobierno similar en Alemania en la actualidad, a lo que todos contestan convencidos que es imposible.
No os cuento más porque si la vais a ver sería una pena estropearos el intríngulis, pero de verdad que merece la pena. Es increíble lo que una persona con capacidad de liderazgo puede llegar a conseguir de otras personas sin utilizar una complicada estrategia, sólo siguiendo unas cuantas pautas y adoptando una disciplina rígida.
La inquietante sensación que nos deja es que en el modelo de sociedad actual, en la que cada uno va a lo suyo, la alienación del individuo es cada vez mayor, la individualidad se ha convertido en egoísmo, el progreso nos está deshumanizando más que humanizándonos, y los valores se están perdiendo poco a poco, una IIIGM no sería tan descabellada como algunos parecen pensar.
Y, al decir esto, no puedo evitar recordar las terribles pero acertadas palabras de Einstein cuando afirmó que la Cuarta Guerra Mundial se libraría con palos y piedras...
Leímos el otro día varios amigos y comentamos como el protagonista real de esta Historia se asustaba con solo recordarlo ya que demuestra lo manejables que llegan a ser nuestras mentes en un contexto apropiado.
ResponderEliminarHabrá que ver la peli.
Enhorabuena, Electra, seguiremos vuestros pasos.
Feliz 2009.
Perdonad el retraso en contestar; esta bitácora es muy joven y no tenía configurada la opción de que me nadaran los comentarios; como tampoco los esperaba (un honor sorpresivo) no miré si los había.
ResponderEliminarLa peli es buenísima si pensamos en el tipo peli-obra de teatro; como dije en el artículo, no tiene efectos especiales ni acción al uso americanoide, pero el mensaje es espeluznante. No sólo eso, ayuda a comprender cómo un pueblo inteligente, culto y avanzado como el alemán pudo caer en el seguimiento casi ciego de Hitler y su doctrina.
Gracais por leerme chicos, el interés es mutuo.
Creo que es una de las películas del año, pese a como dices Electra, no tiene efectos especiales. No dejará a nadie indiferente y hará pensar a quien la vea, una auténtica joya.
ResponderEliminarGracias Miguel (buena bitácora por cierto la tuya, con título sugerente y contenido interesante).
ResponderEliminarNo sé qué me impulsó a escoger esta peli porque el título no me pareció demasiado atrayente, pero menos mal que lo hice porque es de las que más me ha gustado este año junto a "Antes que el diablo sepa que has muerto", que es otra de las que también ha conseguido impactarme, aunque es más americanoide.