

He pasado prácticamente toda mi vida en trabajos de cara al público. A los 15 años me quedé huérfana de padre y a los 16, para no ser gravosa a mi madre, comencé a combinar mis estudios con pequeños trabajos, casi siempre como comercial, y de vez en cuando también como niñera. Poco después ascendí a dependienta de tienda y, como se me daba bien, al poco ya era encargada. Una joyería, tiendas de ropa, y hasta un estanco.
Más tarde, mucho más tarde, cuando terminé la carrera de psicología en la UNED (sobre lo que habría mucho que hablar también por cierto, pero lo dejo para otro artículo) y me di cuenta que no quería ejercer (miedo escénico supongo, o tal vez me había acostumbrado a trabajos más... populares), me ofrecieron llevar una hípica, mi gran pasión. En ella trabajaba haciendo de todo (sólo éramos dos). Como no me daba para vivir y no quería renunciar a mi sueño, también tuve que trabajar como camarera. De lunes a jueves en la hípica y de viernes a domingo en un VIP'S.
Cuando no pude más volví a lo que mejor se me da, comercial, pero esta vez de categoría, jefe de un equipo primero y más tarde ejecutiva de cuentas (que aún no sé qué tenía que ver semejante título con mi trabajo real). Ahora parece que he sentado la cabeza y trabajo como agente de viajes. Como veis siempre de cara al público.
Guardo cientos de anécdotas referentes a los cientos de veces que algún energúmeno, agarrándose al socorido "el cliente siempre tiene la razón", se ha permitido el lujo de descargar sus frustraciones conmigo o con algún compañero a sabiendas de que lo más probable era que no contestáramos o, si lo hacíamos, nos fuésemos de patitas a la calle llevándose de ese modo su mezquina venganza puesta. Y también guardo cientos de anécdotas sobre las cientos de veces que otros dependientes han pagado conmigo, al intuirme amable colega, los cientos de abusos que otros clientes habían cometido con ellos.
Actualmente, debido en gran medida a la masiva inmigración, los empresarios se han agarrado al clavo de pagar una miseria de sueldos, que sólo los jóvenes sin experiencia y los inmigrantes aceptan (estos últimos porque es mejor que nada y tienen que sobrevivir en el paraíso), empeorando aún más la situación y dando como resultado que la mayoría de puestos cara al público estén ocupados por gente sin experiencia ni vocación, porque los que tenían oficio las más de las veces prefieren morirse de hambre a realizar un trabajo duro con horarios esclavos por un salario infame.
La consecuencia de todo esto es un mal servicio en bares, restaurantes, tiendas, supermercados y otros. Peor que el que ha habido siempre, quiero decir, porque ahora, entre otras cosas, si un cliente maltrata a un dependiente o camarero se puede llevar la desagradable sorpresa de que éste le conteste y ni siquiera le despidan. Naturalmente hay personas cara al público que son descaradas o poco amables, personas a las que no les gusta su trabajo y que maltratan sistemáticamente al molesto cliente, cierto, siempre las ha habido y siempre las habrá, pero la mayoría de los que en este momento, en este país, atienden mal lo hacen por falta de profesión.
Así las cosas, cuando leo artículos escritos por alguien que nunca ha estado cara al público (funcionarios no valen) despotricando sobre el mal servicio que se ofrece en España en hostelería y comercio, sobre todo si son extranjeros, que hay que ver cómo atienden en otros países, me dan unas ganas locas de ponerles a trabajar en una tienda del centro comercial de La Vaguada o en uno de los muchos VIP'S que hay, sólo durante un mes, que en el fondo soy buena chica, y a ver qué coño redactaban luego.
Hola paso por tu casa para felicitarte por el blog y para invitarte a la tertulia del mil. ¡¡te espero!!
ResponderEliminarpacobailacoach.blogspot.com
Hola Electra: que razon tienes en tu entrada...primero tendrian que pagar unos sueldos decentes para exigir un profesional y porfavor dejemonos de coger inmigrantes para dar sueldos miserables..que todos somos personas...como se aprovechan de la crisis para abusar..buenisima entrada Electra, besos
ResponderEliminarHOLA AMIGA ELECTRA, PASO DEJANDO UN SALUDO EN ESTE BLOG MUY INTERESANTE POR CIERTO.QUE TENGAS UN FELIZ SEMANA. HASTA PRONTITOOOOO
ResponderEliminarInteresante lo que comentas. Ojalá la gente leyerá esto y tomará conciencia.
ResponderEliminarEl mundo de las ventas es demasiado complejo, por los roles que se esconden detrás de una operación comercial, parece como si el vendedor lleno de acepciones como envacaudor, arpía, vendedor de fantasías, poseedor de ases en la manga que utliza como método de persuasión etc,se mostrará en diferentes facetas. El comprador , pendientes de éstas, tuviese que lidiar con esas males artes, y a veces, ese tipo de transaciones se conviertan en entrevistas bastante tensas.
ResponderEliminarTambién depende de dónde se esté comprando, y qué se esté vendiendo.
jajaj...Creo que me estoy rayando.
Un saludo.
Hola Paco, gracias. Que sí, que conozco y sigo tu bitácora... ,-)
ResponderEliminarGracias Arwen, te aseguro que el texto refleja mi experiencia personal. Los trabajos cara al público, pensando que no son cualificados, siempre han estado mal pagados, pero al menos antes los ueldos eran algo más dignos. Si ahora encima añadimos la crisis a la inmigración y el malhacer de empresarios y políticos (supuestamente orientados a las mejoras para el currito) aún empeora más la situación.
Galaxy, menudas bitácoras las tuyas, preciosas. Gracias por pasarte por aquí y bienvenida.
ResponderEliminarHola David, bienvenido! Lo dudo, para tomar conciencia real de algo hay que vivirlo, si no, sólo son teorías que se olvidan fácilmente en la práctica.
Jajajaj Borderline..., me da que sí que te has rayado... ,-) Pero, vaaaaale, tienes razón, más allá de lo que yo he expuesto en el artículo, que me he quedado muy en la superficie, el tema es mucho más complejo. Sobre todo en la relación comercial más allá de cliente-camarero, cliente-dependiente, cliente-recpcionista, o cliente-cajero, cuando se trata de acuerdos comerciales a mayor escala es cierto que se entabla una especie de batalla, con estrategias, retiradas, envites, ganadores y perdedores.
ResponderEliminarSaludos!
Muy Buenas:
ResponderEliminarEn primer lugar gracias por encontrarnos y en especial por seguirnos. Espero que nuestro blog sea de tu interés, así como parece ser que lo es tuyo.
Un saludo.
Akenaton
Buena distinción en tu blog. La atención al cliente en Españaes pésima.....
ResponderEliminarpacobailacoach.blogspot.com