
Quizá esta terrible conducta se deba principalmente a que crecen rodeados de violencia visual y eso les insensibilice, quizá se deba a la relajación en la educación, quizá se deba al crecimiento desmesurado de derechos no acompañados de responsabilidades y obligaciones, quizá se deba a que ven cómo otros salen a los pocos años y encima se han hecho famosos.Los pelos de punta, la carne de gallina y una congoja infinita son los síntomas de lo que siento cuando pienso que esos chicos y chicas son nuestro futuro, el mañana de este planeta. Y ya que no puedo estar de acuerdo con la pena de muerte, porque mi insistencia en ser persona me obliga a reprimir las ganas humanas de pedirla a voz en grito, me pregunto: cadena perpetua ¿si o no?

Como siempre se suele decir: en algunos casos sí.
ResponderEliminarLo malo de esa premisa es no saber cuáles son los verdaderos casos que deben acabar así y cuáles no.
Quedaría precioso decir que lo que ocurre es una falta de una buena base de educación, que si se pusiera más interes se podría arreglar. Pero la realidad es que todos tenemos algo de culpa.
¿Cómo sino es posible que los videos de palizas que daban críos de no más de 15 años, fueran de los más visitados por youtube?
Un beso (:
¿Y no somos, de alguna manera, responsables de los actos de estos individuos? ¿Alguien se ha preguntado qué les pasaba? ¿no son víctimas del sistema?
ResponderEliminarYo, personalmente, creo en la reinserción.
Sí, Lasarshe, pero la justicia si bien no siempre puede ser justa, siempre tiene que ser equitativa (para todos igual). De ahí la dificultad de la pregunta al tener que contestarse con un "sí" o un "no".
ResponderEliminarDetesto la palabra "culpa", quizá responsabilidad, como apunta mi querida Border, tengamos todos; pero incluso reconocer eso me jode porque me resulta falso; ¿qué responsabilidad puedo tener yo, que no sólo no comparto ni fomento sino que ademas condeno los video juegos violentos, las películas violentas, los programas basura, la violencia social, la violencia hacia los animales..., en esos actos vandálicos, crueles, criminales? Creo que esa afirmación está dentro de la tendencia a decir siempre algo políticamente correcto, pero que no se sostiene del todo.
Y en cuanto a la reinserción, Border, como cristiana y humana que busca ser persona es lo que debería desear, como individuo no afectado directamente por ninguno de esos crímenes lo puedo aceptar, pero no dejo de preguntarme, teniendo en cuenta nuestro sistema penal y que seguramente saldrán peor de lo que entraron, como afectada (madre, hija, hermana...) ¿sería igual de indulgente?, ¿me conformaría con que salieran a los 5 años cuando mi hija (hermana, madre...) está muerta para siempre?
Siempre termino con la misma pregunta: ¿qué buscamos exactamente cuando pedimos justicia: castigo o reeducación?
Mi opinió, que no suele ser popular, es:
ResponderEliminarPrimero castigo y despues reinserción. Lo segundo no siempre es posible.