
Ése podría ser el titular con el que una periodista comenzara su artículo sobre el barco para cruceros turísticos más grande del mundo.
En la presentación de esta ciudad flotante a los medios, mientras el director de la compañía explicaba las maravillas de este barco y los servicios que ofrece, entre los que se cuenta que su personal habla y entiende las principales y mayoritarias lenguas habladas, esto es, inglés, francés y español, una periodista se levantó para preguntarle si no tenían pensado que su personal hablase también catalán y vasco. Increíble pero cierto.
¡Claro, y suahili! En realidad, el personal de un barco, un hotel, un avión o incluso de una agencia de viajes debería hablar, además de todos los idiomas de todas las naciones del mundo, todos sus dialectos y lenguas menores. (Ante las posibles susceptibilidades, que este tema despierta no pocas, aclaro que al decir "menores" me refiero a minoritarias o habladas por menor cantidad de gente, no que sean menos importantes, por supuesto).
Entendería que esa pregunta la hiciera una periodista china, que son muchos y viajan un montón, y su idioma oficial es el chino, es decir, que no tienen, en principio, obligación de manejarse en otro idioma que no sea el chino; pero, joder, que lo pregunte una catalana, cuyo idioma oficial es el español, porque su provincia pertenece a España, idioma que sí se habla en el barco...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cuéntanos todas las anécdotas que tengas con tus compis peludos, o consúltanos cualquier duda que te surja sobre ellos, su alimentación, su salud, su educación o cualquier otro tema, e intentáremos orientarte lo mejor y lo antes posible.