Ymascotizados

¡Qué triste!

Ésa es su filosofía de vida. Ésa es su forma de vivir y así le gusta que sea. Así es ella.

Nunca te engañó. Desde el principio te mostró cómo es, lo que necesita, lo que no le gusta, lo que le mueve. Te reveló su lado bueno y su lado malo. No quería que más tarde te llevaras sorpresas. Pretendía que, si llegabas a quererla, la quisieras tal como es.

Si no te gustaba como es ¿por qué la elegiste?


Es muy triste empezar a querer a una persona pensando que ya la cambiarás. Los seres humanos adultos no cambian, ni siquiera por amor. Pueden modificar costumbres, pero no cambian.


El que ama de verdad no pretende que la persona amada cambie. La quiere como es.

Tú sólo le mostraste tu lado bueno. No se dejó engañar, todos tenemos un lado malo. Pero no te escogió pensando en cambiarte. Decidió quererte pese a aquello que sabía que, antes o después, saldría y no le gustaría.

Es muy triste empezar a querer a una persona pensando que ya la cambiarás. El que ama de verdad no pretende que la persona amada cambie. La quiere como es.



Ahora le has hecho daño. Se siente defraudad, desilusionada, confundida. ¿Acaso no te enseñó sin ambages cómo es? Pero tú tenías que anteponer tu instinto de caza, tus ansias de conseguir lo que anhelabas a los sentimientos de ella, ¿verdad?

9 comentarios:

  1. Tú lo has dicho, cuando se ama, se ama tal cual es.
    Pero no creo que toda la responsabilidad la tenga una persona, ya sabes, en cosas de dos...

    ResponderEliminar
  2. La responsabilidad de algo que ocurre entre dos la tienen dos, es cierto, Border, pero no tiene por qué ser en la misma medida. Lo cierto es que nunca he entendido esa actitud de mostrar sólo el lado bueno durante el cortejo si lo que quieres, además de conquistar, es que la relación dure. Es una visión miope ya que sólo deja ver a corto plazo. Pero lo que aún entiendo menos es el generalizado planteamiento de "no me gusta eso, ya lo cambiaré". NO, si no te gusta plantéate si puedes y podrás con ello cuando se te pase el enamoramiento inicial, si lo que te gusta pesa y seguirá pesando más cuando se te pase el enamoramiento inicial; y si no es así plantéate dejarlo antes de que el eanmoramiento inicial de paso al amor de verdad, porque cuando éste llega, todo duele más y más profundamente.

    ResponderEliminar
  3. Pero estás hablando como sí se tratara de una combinación binaria. Hablas de estragemas y creo, que eso no se puede aplicar, aunque podamos diferenciar los estados por lo que se pasa al establecer una relación sentimental, al amor, tan abstrcto él.
    Creo tanto en la fragilidad del sentmiento como lo férreo que puede llegar a ser. Pero, ambas cosas las aplico por igual en todas las áreas.
    A veces, el amor es tan fuerte, que puede superar ciertas cosas, y darle sentido a otras. ¿Pero cuándo sabemos cómo de fuerte va a ser este sentimiento y si no va a ser fulminado por otros sentimientos (inamdurez, frustración, desprecio, desilusión) que tambioén tienen como punto de partida el amor (inicial-enamoramiento o no?
    ¿Tengo que sentirme responsable por los sentimientos que vaya a generar, en la otra persona con la que estblezco la relación, lo que no sé que se va a generar en mí y por lo tanto proyectaré?

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. ¡Ondia, Border!, pues debo reconocer que tu comentario, sobre todo tu última pregunta, me van a hacer pensar un buen rato... En principio yo considero que sí debo sentirme responsable de los sentimientos que genere en la otra persona que está participando en el cortejo, si los provoco conscientemente. Sobre todo si por conquistarle/a oculto más o menos deliberadamente mi lado "oscuro" o lo que no me gusta de mí o sé que puede no gustar, o si, como digo en el texto, no asumo lo que no me gusta de él/ella pero lo dejo pasar por conseguir el fin inmediato (la conquista), pensando que ya cambiaré a esa persona más tarde. En principio, pero déjame pensarlo.

    Por lo demás, hablo de estratagemas, ¿eso hago?, porque ¿qué es el amor sino una forma de guerra? ,-) , y en el amor y en la guerra ¿no son las estratagemas las que nos dan o nos quitan la victoria de la conquista? El amor, y más que el amor el arte de la conquista, ¿es siempre algo puramente emocional?, ¿no participa el cerebro?, ¿qué tiene, en último lugar, más fuerza: el cerebro o el corazón? Ahí te dejo eso orque me interesan tus respuestas, mucho.

    ResponderEliminar
  5. Tú te has contestado entre el primer y segundo párrafo. y como tú, creo que existen "estrategias" "simulaciones" "emboscadas" "fuego a discrección" "evacuación de la zona"...Pero no en la misma manera, que lo haría un comandante al puesto lidiando contra un enemigo reconocido y concreto, donde sus rasgos como blanco perfecto no harían titubear la acción de Objetivo a aniquilar.
    Creo que en el amor, se dan estos perfiles (de juego riskeano) , pero no de una manera premeditada, si no todo lo contrario, a veces, para poder darle una explicación, buscamos semejanzas con otras actuaciones, y caemos en la cuenta, de que coincide que nuestros sentimientos estuvieron en un campo de batalla. Pero, eso es lo bonito. lo impredicible del amor.
    Repites, que en el "cortejo" se muestra un escaparate de lo que consideramos nuestras mejores virtudes, y eso es un acto, de amor. Pues es una introspeccion de nuestro yo, que da muestras de que estamos preparados para el juego partiendo de la idea de que sabemos amarnos y por tanto tenemos cosas que dar.
    Pero, es un craso error, creer que el "cortejo" es el principio de algo más, puede que sólo sea eso...cortejo, dan digno como otro tipo de comunicación.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  6. No, claro, en el amor, por regla general, es una batalla entre dos, o tres, no más. Pero yo no me refiero al cortejo inicial de "me mola/ le molo", me refiero al cortejo intermedio, cuando ya se ha dado el salto del enchochamiento al enamoramiento y antes del amor, cuando ya se vislumbra y desea una relación a más largo plazo; y ahí, Border, es una canallada seguir "fingiendo".

    ResponderEliminar
  7. Joder, con el dedo, que se me ha ido el comentario.

    Decía que ahí hay que armarse de valor y destaparse, despojarse de la careta que hemos estado utilizando en el cortejo y enseñar realmente cómo somos, lo bueno y lo malo, lo que sabemos o intuímos que gustará y lo que sabemos o intuímos que no gustará, para que la otra persona pueda decidir con base y conocimiento de causa querernos o no con todas las cartas sobre la mesa.

    Y si se decide querer con lo malo, pese a aquello que no nos gusta y no nos gustará, es cobarde y mezquino echar luego en cara o culpar del fracaso precisamente aquello que nos mostraron con franqueza desde el principio.

    ResponderEliminar
  8. Parece que hablas de un caso concreto, y entonces hay datos que se me escapan.
    Fingir no es mentir, y tampoco se miente porque se oculte.
    Puede que te refieras a que cuando la relación no va viento en popa utlicemos "todo aquello que no nos terminó de encajar" o echemos por tierra lo bueno potenciando aquello que nos irrita.
    No creo que se deje de querer levantar la relación sólo por el hecho de que no podamos moldear una costumbre, o una mania...etc...Puede que en esa parte de "antes del amor", nos demos cuenta de que no podemos conitnuar que la balanza se inclina hacia el "no", pero es que me parece tan lícito!

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  9. Border, fingir es para mí sin duda una forma de mentir, y ocultar, excepo muy determinadas y justificadas veces, también.

    Sí, me refiero a un caso concreto pero también a cientos de casos. Es muy común en el proceso de caza y captura enseñar sólo la parte que nos interesa y ocultar la que no, y para mí eso es deshonesto; lo realmente honesto sería mostrarnos tal como somos.

    Quizá pienso así porque yo no creo que en el amor y en la guerra todo valga. De hecho no termino de creer en el amor ése que nos ha vendido Holivud y mucho menos en la guerra.

    ResponderEliminar

Cuéntanos todas las anécdotas que tengas con tus compis peludos, o consúltanos cualquier duda que te surja sobre ellos, su alimentación, su salud, su educación o cualquier otro tema, e intentáremos orientarte lo mejor y lo antes posible.

 
Free counter and web stats